Informes periciales de defectología en la construcción: clave para reclamar con éxito

Informe pericial defectologia construcción en Madrid y Comunidad de Madrid

Informes Periciales de construcción en Madrid y Comunidad de Madrid

Los informes periciales de defectología en construcción son la herramienta técnica y legal más poderosa cuando surgen problemas en una edificación: grietas, filtraciones, humedades, fallos en instalaciones o defectos estructurales. En Dirección Facultativa elaboramos informes periciales completos, claros y con base técnica sólida, combinando la experiencia de ingenieros, arquitectos y geólogos para ofrecer dictámenes imparciales y eficaces.

A continuación te explicamos qué es un informe pericial, por qué es la prueba reina en los juzgados, los requisitos que debe cumplir, los errores más comunes, su coste y cómo elegir al mejor equipo de peritos.

Informe Técnico Pericial de Dirección Facultativa

¿Qué es un informe pericial en construcción y por qué es vital?

Un informe pericial en construcción es un documento técnico-legal redactado por un perito especializado que analiza, describe y valora los defectos o daños existentes en un inmueble. Incluye inspecciones, mediciones, fotografías y un diagnóstico profesional que determina las causas y el coste de reparación.

Es vital porque:

  • Permite identificar el origen de los defectos con precisión técnica.
  • Sirve como base documental para reclamar a constructores, promotores o aseguradoras.
  • Ayuda a cuantificar económicamente los daños y definir una reparación viable.
  • Evita reclamaciones infundadas o mal fundamentadas.

En definitiva, el informe pericial es la pieza clave para defender tus intereses ante un conflicto constructivo.

¿Por qué el informe pericial es la “prueba reina” en los juzgados?

En los procedimientos judiciales, el dictamen pericial se considera la prueba reina porque traduce los hechos técnicos a un lenguaje que el juez puede entender. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil (art. 348), el tribunal valorará los dictámenes periciales conforme a las reglas de la sana crítica.

Un informe bien estructurado, claro y firmado por un profesional cualificado puede determinar el resultado de un litigio. De ahí que cada detalle técnico, fotográfico y argumental sea decisivo.

Los 7 requisitos que tu informe pericial debe cumplir para ser inatacable

  1. Identificación completa del perito (titulación, colegiación, especialidad y experiencia).
  2. Definición del objeto y alcance del informe (qué se analiza, dónde y por qué).
  3. Recopilación de antecedentes (planos, licencias, normativa aplicable, documentación técnica).
  4. Inspección y pruebas in situ con fotografías, mediciones y ensayos si procede.
  5. Diagnóstico y análisis causal de los defectos o daños observados.
  6. Propuesta técnica de reparación y valoración económica detallada.
  7. Conclusiones objetivas y posibilidad de ratificación ante el juzgado.

Cumplir estos siete puntos convierte tu informe pericial en una herramienta técnica sólida y difícil de impugnar.

Peritos de parte: por qué necesitas un equipo multidisciplinar

Los peritos de parte son los profesionales contratados por cada parte implicada en un conflicto: comunidad, propietario, promotora o aseguradora. Aunque no sean designados por el juzgado, su dictamen puede tener el mismo peso técnico si está bien fundamentado.

En construcción, los problemas rara vez son unidimensionales: una grieta puede tener origen estructural, geotécnico o por instalaciones. Por eso, en Dirección Facultativa contamos con un equipo multidisciplinar que integra:

  • Ingenieros estructurales y geólogos (para grietas y asentamientos).
  • Ingenieros de instalaciones (fontanería, gas, saneamiento, ventilación).
  • Arquitectos (para proyectos y supervisión de obra nueva o rehabilitación).

Confiar únicamente en gabinetes formados solo por arquitectos o solo ingenieros puede ofrecer una visión sesgada del problema. Un enfoque integral garantiza un informe técnico equilibrado y eficaz.

Colegios profesionales presentes en Dirección Facultativa

Errores que condenan un peritaje (y cómo evitarlos)

  • Informes genéricos o sin inspección real del inmueble.
  • Falta de documentación fotográfica y mediciones detalladas.
  • No vincular las causas técnicas con la normativa aplicable.
  • Lenguaje excesivamente técnico o confuso para el lector no especialista.
  • Costes de reparación poco realistas o sin desglose.
  • Ausencia de especialidades complementarias cuando el caso lo requiere.

En Dirección Facultativa evitamos estos errores mediante una metodología contrastada, informes revisados por varios especialistas y una presentación clara, comprensible y jurídicamente sólida.

¿Cuánto cuesta un informe pericial de calidad?

El coste depende del tipo de defecto, tamaño del inmueble, número de especialidades implicadas y si se requiere ratificación judicial.

  • Casos simples (inspección visual y dictamen breve): desde 300 € + IVA.
  • Informes técnicos completos con diagnóstico y valoración: entre 800 € y 2 000 € + IVA.
  • Casos complejos (estructuras, geotecnia o múltiples instalaciones): desde 2 000 € en adelante.

En Dirección Facultativa realizamos una evaluación inicial sin compromiso para definir el alcance real del trabajo y ofrecer un presupuesto ajustado.

Cómo elegir al mejor equipo de peritos

  • Que estén colegiados y especializados en construcción e instalaciones.
  • Que dispongan de experiencia judicial o procesal.
  • Que integren varias disciplinas técnicas (ingeniería, arquitectura, geología, instalaciones).
  • Que ofrezcan transparencia y comunicación clara durante el proceso.
  • Que garanticen ratificación en juicio si se requiere.

En Dirección Facultativa Madrid reunimos todas estas condiciones, asegurando que cada dictamen tenga el máximo rigor técnico y valor probatorio.

Conclusión

Los defectos constructivos pueden generar conflictos costosos para comunidades, propietarios o empresas. Un informe pericial profesional es la clave para reclamar con éxito, respaldar decisiones técnicas y resolver disputas de forma fundamentada.

En Dirección Facultativa ponemos a tu disposición un equipo completo de ingenieros, arquitectos y geólogos con amplia experiencia en informes periciales de defectología en construcción.

👉 Solicita tu valoración inicial sin compromiso
Expertos en informes periciales técnicos en Madrid para comunidades, abogados y particulares.

  • Informes Periciales
  • Defectología en Construcción
  • Peritaje Técnico
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Peritos Judiciales
  • Defectos Constructivos
  • Grietas y Asentamientos
  • Instalaciones de Saneamiento y Gas
  • Comunidades de Propietarios
  • Reclamaciones por Vicios Constructivos
  • Arquitectura e Ingeniería Madrid
  • Dirección Facultativa Madrid